Los movimientos de Economía Solidaria — Español y Inglés
Saltar al registro — Volver a Para particulares

Los movimientos de economía solidaria son fuerzas empoderadas por la gente para proteger lo que más importa. Estos se basan en herramientas y tradiciones de muchos linajes, haciéndolos accesibles a cualquier comunidad, en cualquier lugar. Únase a nosotres para explorar que es un movimiento de economía solidaria, como funciona y las maneras en que podemos mantenernos orientados al desarrollo de movimiento aun cuando navegamos en contra de las marejadas del capitalismo y la opresión.
Fechas y Horarios
Disponemos de dos talleres con fechas y horarios disponibles separados. Proporcionado en hora del Pacífico (PT), hora de la montaña (MT), hora central (CT) y hora del este (ET).
Introducción a los Movimientos de Economía Solidaria
5 de junio: 1pm-3pm PT, 2pm-4pm MT, 3pm-5pm CT, 4pm-6pm ET
Recursos Compartidos y Visión Compartida: Aplicando principios y prácticas de Economía Solidaria
11 de junio: 2pm-3:30pm PT, 3pm-4:30pm MT, 4pm-5:30pm CT, 5pm-6:30pm ET
Descripción del programa y conclusiones
Introducción a los Movimientos de Economía Solidaria
Los movimientos de economía solidaria son fuerzas empoderadas de la gente para proteger lo que más importa. Estos se basan en herramientas y tradiciones de muchos linajes, haciéndolos accesibles a cualquier comunidad, en cualquier lugar.
Les participantes se irán con…
- Un marco práctico para entender y reconocer los movimientos de economía solidaria
- Un entendimiento más profundo de los tipos de actitudes y acciones necesarias para desarrollar movimientos de economía solidaria
- Inspiración y sabiduría de nuestres ancestres del movimiento que podrán aplicar enseguida
Recursos Compartidos y Visión Compartida: Aplicando principios y prácticas de Economía Solidaria
Para construir una economía solidaria, debemos rechazar el mito de la escasez y acoger la posibilidad de abundancia. La cultura dominante nos dice que no hay suficiente para mantenernos, que estamos enfrentados los unos a los otros y que competimos por sobras mientras que el plato fuerte está fuera de nuestro alcance.
Al poner en práctica los valores que queremos ver reflejados en nuestra cultura y sociedad, como la distribución de los recursos y la planeación colectiva dentro de nuestros movimientos, habrá más que suficiente para todos. Aun cuando hagamos acuerdos con entidades más poderosas como gobiernos y fundaciones, nos apoyaremos mutuamente con el fin de preservar nuestra soberanía y seguir siendo fieles a nuestros valores.
Este taller se centrará en el tema de los Recursos Compartidos y la Visión Compartida, compartiendo ejemplos de principios y prácticas que diversos grupos han utilizado para desarrollar una visión colectiva, poder y abundancia. Ya sea que esté en una cooperativa, una organización sin fines de lucro, un jardín comunitario o algún otro tipo de organización, la sabiduría de la comunidad va a apoyar su trayectoria.
Les participantes saldrán con…
- Un profundo entendimiento de los Principios y prácticas de economía solidaria relacionados a los recursos compartidos y visión compartida
- Tendrán acceso a herramientas únicas que le ayudarán a tener un mejor entendimiento y reflexión de cómo organizarse internamente para así apoyar los recursos compartidos y visión compartida de sus grupos
- Conectar con una comunidad de aprendizaje con otres que están comprometidos con estos principios
Información Adicional

Introducción a los Movimientos de Economía Solidaria es ideal para…
Cualquier persona que este curiose sobre cómo el poder de la gente puede resistir y desplazar el poder capitalista, como realmente desarrollamos economías solidarias y que podemos aprender de nuestres ancestres del movimiento para aplicarlo a nuestras condiciones actuales.
Recursos Compartidos y Visión Compartida es ideal para…
Personas que tengan un leve entendimiento de movimientos de economía solidaria, que hayan asistido a nuestro taller de Introducción a movimientos de Economía solidaria y que participen en grupos que tengan un compromiso anti-opresión / liberación colectiva. Este es un espacio sin prejuicios. Por esto, eres bienvenide sin importar en qué etapa de su trayecto el grupo se encuentre.
Accesibilidad
Necesidades de acceso, incluyendo interpretación y subtitulado se pueden hacer durante el registro o enviando un correo electrónico a dustin (at) peopleshub (dot) org. Solicitudes de intérpretes y subtituladores que se hagan en menos de 48 horas antes del evento típicamente son más difíciles de cumplir. Trataremos y le notificaremos si no podemos asegurar el acceso solicitado.
Grabación
Introducción al Movimiento de Economía Solidaria: Por favor note que la grabación de este evento no será compartida públicamente, alentamos a todas las personas registradas a que asistan a este evento en tiempo real.
Recursos compartidos y visión compartida: No aplica.
Costo de registro
Ambos Talleres Solidarios: Elige tu pago, desde $40. El costo real de cada taller es de $100 por persona. Si necesitas una beca, envía un correo electrónico a info (at) peopleshub (dot) org.
En PeoplesHub, nos comprometemos con el acceso a la comunicación, la hospitalidad radical, el apoyo a los facilitadores y la accesibilidad financiera de nuestras ofertas. Esta escala móvil nos permite seguir ofreciendo programas como este y pagar a capacitadores, intérpretes, subtituladores y demás personal de apoyo un salario justo por su tiempo y experiencia. Al igual que usted, quienes apoyan nuestras capacitaciones trabajan arduamente por el cambio en sus comunidades y, a menudo, han desarrollado los conocimientos, las habilidades y los dones que ofrecen a través de muchas horas no remuneradas. ¡Apoyémoslos para que sean sostenibles en su trabajo y su oficio!